Curso modelo OMI 3.19
Oficial de Protección del Buque
Código PBIP, parte B, numeral 13.1 y 13.2
(Ship Security Officer)



Acerca del curso
La finalidad del presente curso modelo es la de impartir conocimientos a las personas que puedan ser designadas para realizar las tareas y asumir las responsabilidades de oficial de protección del buque (OPB), según se define éste en el artículo A/2.1.6 (y artículo A/12) del Código PBIP y en el cuadro A-VI/ 5 del Código STCW enmendado, especialmente las tareas y responsabilidades relacionadas con la protección de un buque, la implantación y el mantenimiento de un plan de protección del buque (PPB) y la coordinación con el oficial de la compañía para la protección marítima (OCPM) y con los oficiales de protección de las instalaciones portuarias (OPIP).
Las certificaciones de los Cursos OMI avaladas por Colombia tienen validez en todos los gobiernos contratantes del Convenio de formación STCW a nivel internacional según circular de la Organización Marítima Internacional - OMI No MSC.1/Circ.1164/Rev.27. 27 junio 2023.
Nota: Los participantes que deseen obtener un certificado de suficiencia al finalizar el curso, deberán ser gente de mar y contar un Título de navegación vigente expedido por la Autoridad Marítima Colombiana.
Intensidad horaria | Dieciséis (16) horas académicas. |
- Nota. Si necesita obtener un certificado de suficiencia con la autoridad marítima de Colombia por favor consultar el siguiente enlace.
Modalidades disponibles
- Mínimo una (1) persona.
- Plazo de tres (3) días hasta cuatro (4) semanas.
Asincrónico: La plataforma esta abierta las 24 horas del día y puede solicitar la consulta sobre la temática del curso con el docente en horas hábiles.
- Cupo mínimo cuatro (4) personas.
- Duración dos (2) días o cuatro sesiones de cuatro horas.
- Encuentros sincrónicos.
Video conferencias en vivo con el docente.
- Cupo mínimo siete (7) personas.
- Duración dos (2) días.
Nota: Aplican restricciones por la cantidad de personas, el puerto y el país donde se dicte la capacitación. La capacitación puede ser exclusiva para empresas.
Detalles acerca del curso
Los alumnos que hayan realizado y finalizado con éxito el presente curso deben estar aptos para asumir las tareas y responsabilidades del oficial de protección del buque que se definen en el artículo A/12.2 del Código PBIP y en el cuadro A-VI/5 del Código STCW enmendado, y que son, entre otras, las siguientes:
- Realizar inspecciones periódicas de la protección del buque para asegurarse de que se mantienen las medidas de protección que corresponda.
- Mantener y supervisar la implantación del plan de protección del buque, incluidas las enmiendas al plan.
- Coordinar los aspectos de protección de pasajeros y/o de la manipulación de la carga y de las provisiones del buque con otro personal del buque y con los oficiales de protección de las instalaciones portuarias pertinentes.
- Proponer modificaciones al plan de protección del buque.
- Informar al oficial de la compañía para la protección marítima de toda deficiencia e incumplimiento descubiertos durante las auditorías internas, revisiones periódicas, inspecciones de protección y verificaciones del cumplimiento y ejecución de cualquier medida correctiva.
- Acrecentar la toma de conciencia de la protección y la vigilancia a bordo.
- Garantizar que se ha impartido formación adecuada al personal de a bordo, según convenga.
- Notificar todos los sucesos que afecten a la protección.
- Coordinar la implantación del plan de protección del buque con el oficial de la compañía para la protección marítima y el oficial de protección de la instalación portuaria pertinente.
- Garantizar el funcionamiento, prueba, calibrado y mantenimiento adecuados del equipo de protección, si lo hubiera.
- Mantener y supervisar la implantación de un plan de protección del buque.
- Evaluar riesgos, amenazas y puntos vulnerables con respecto a la protección marítima.
- Realizar inspecciones regulares del buque a fin de garantizar la implantación y el mantenimiento de las medidas de protección adecuadas.
- Garantizar el funcionamiento, prueba y calibrado adecuados del equipo y los sistemas de protección, si los hubiera.
- Fomentar la toma de conciencia y la vigilancia sobre la protección marítima.
Contenido del curso

Docente
Capitán de Navío (ra) Jesús Alberto Gutiérrez Reyes. Excomandante Submarino Oceánico ARC Pijao. Ingeniero Naval Electrónico (ENAP). Especialista en Gerencia (UMNG). Especialista en Administración de la Seguridad (UMNG). Especialista en Gerencia de Recursos Humanos (EAN). Consultor de Seguridad Privada con Credencial de la SUPERVIGILANCIA (Colombia).
Más de veinte años de experiencia en seguridad privada y protección marítima. Auditor del Código PBIP. Auditor ISO 28000 – SGS. Auditor Internacional BASC. Analista de Riesgos ISO 31000 - Gestión del Riesgo. Exgerente y socio de Organización de Protección Reconocida - OPR. Socio y Director General Academia Marítima de Seguridad Integral ASI Ltda.



Certificado
Los alumnos que desarrollen y aprueben el curso se le expide un certificado que ha completado satisfactoriamente la formación de conformidad con lo dispuesto el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) y la Regla Vl/5 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar 1978. Enmendado indicadas en la sección A-Vl/5, y apto para desempeñar las funciones de la Sección 12 del mismo código, habiendo aprobado el Curso OFICIAL DE PROTECCIÓN DEL BUQUE (SHIP SECURITY OFFICER).
Las certificaciones de los Cursos OMI avaladas por Colombia tienen validez internacional según circular de la OMI No MSC.1/Circ.1164/Rev.27. 27 junio 2023. INTERNATIONAL CONVENTION ON STANDARDS OF TRAINING, CERTIFICATION AND WATCHKEEPING FOR SEAFARERS (STCW), 1978, AS AMENDED.
Valor agregado
Asesoría sin costo alguno, en la interpretación académica del Código PBIP durante y después del curso, en su labor como Oficial de Protección del Buque - SSO o en el ejercicio de su profesión.
Inclusión en el Chat de WhatsApp del Código PBIP con profesionales de Hispanoamérica para que comparta su experiencia, se mantenga actualizado de la norma, reciba programación de cursos relacionados con la protección marítima, resuelva dudas, se relacione con otros profesionales, solicite información de contactos de otros puertos, se entere de ofertas laborales. etc.
Perfil de ingreso
Se supone que los alumnos que asistan a este curso serán gente de mar en activo (u otro personal de a bordo) que tengan posibilidades de ser designados oficiales de protección del buque, trabajar en navieras, trabajar como asesores de protección marítima independientes, trabajar en empresas de vigilancia y seguridad privada que presten servicio a bordo de los buques e instalaciones portuarias o trabajar como asesores para Organizaciones de Protección Reconocida.
No se ha previsto ningún requisito concreto de ingreso. No obstante, a fin de obtener un certificado de oficial de protección del buque, el alumno deberá haber aprobado un período de embarco según se indica en la Regla VI/5 del Convenio STCW enmendado.
Para acceder a este curso es necesario realizar el pago total, enviar el comprobante de pago y diligenciar el formulario de inscripción.
Beneficios
Beneficios de nuestros cursos OMI 3.19, OMI 3.20 y OMI 3.21
Formación de excelencia en protección marítima y portuaria
Certificación con reconocimiento internacional.
Obtenga un certificado con aval de la Autoridad Marítima Colombiana y validez de 5 años, conforme al Convenio STCW 1978 enmendado, Sección A-VI/5, al Código PBIP, Parte A (A.2.1.6, A12, ) y B (B.13.1 y 13.2) y la Circular OMI MSC.1/Circ.1164/Rev.27 del 27 de junio de 2023.
Un respaldo indispensable para desempeñarse como oficial de protección en buques e instalaciones portuarias.
Instructores de alto nivel y experiencia operativa.
Capacitaciones dictadas por oficiales de la reserva activa y expertos internacionales en el Código PBIP, con amplia trayectoria en auditorías, asesorías y operaciones en seguridad marítima.
Docente principal: Capitán de Navío (RA) Jesús Alberto Gutiérrez Reyes, con más de 20 años de experiencia en protección marítima y auditoría PBIP.
Formación adaptada a la realidad operativa.
Nuestros programas están diseñados en función de las funciones reales de los Oficiales de Protección del Buque (OPB), Oficiales de la Compañía para la Protección Marítima (OCPM) y Oficiales de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP).
Incluyen casos reales, ejercicios prácticos y escenarios de simulación, garantizando que los participantes apliquen los conocimientos en su entorno laboral.
Metodología flexible y asistida.
-
Modalidad virtual asincrónica con acceso 24 / 7 a plataforma durante 4 semanas, flexible en tiempo y adaptado a la actividad marítima.
- Puede descargar presentaciones y actividades académicas para estudiar mientras navega y cargar las respuestas cuando llegue a puerto.
-
Tutoría personalizada con instructores expertos si lo requiere.
-
Espacios de interacción directa para resolver dudas y profundizar en la práctica en linea.
Compatible con las responsabilidades laborales, permitiendo avanzar a su propio ritmo sin perder el acompañamiento docente.
Aplicación inmediata en el trabajo.
Nuestra certificación lo habilita para ejercer como OPB, OCPM u OPIP, y le brinda una ventaja competitiva en convocatorias laborales del sector marítimo y portuario.
Las competencias adquiridas le permitirán gestionar riesgos, identificar amenazas, aplicar medidas de protección y garantizar operaciones seguras bajo el Código PBIP.
Actualización constante.
Acceso posterior al curso a una comunidad profesional activa en WhatsApp, con más de 290 especialistas de Hispanoamérica, donde se comparten:
-
Actualizaciones normativas
-
Mejores prácticas en protección marítima
-
Noticias, eventos y experiencias del sector
Asesoría continua gratuita durante y después del curso en la interptetación académica del Código PBIP.
Enfoque en la protección integral.
Formación integral basada en gestión de riesgos, que fortalece la capacidad de respuesta ante sucesos, auditorías y exigencias de seguridad nacionales e internacionales en el marco del Código PBIP.
Conviértase en un profesional certificado en protección marítima y lleve su carrera al siguiente nivel.
👉 [Inscríbase ahora]
Comentarios
FITZGERALD ROBINSON ALONSO TORRES
DAVID ARMANDO RINCON RODRIGUEZ
LEIDY JULIANA SCOTT CAMPOS
MAURICIO CASTRO ALARCON
¿Le interesa este curso?
¡Con gusto atenderemos todas sus inquietudes!

Solicite más información
